Curso de Cross Training
Familiarízate con los fundamentos del cross training y cualifícate para planificar, guiar y optimizar entrenamientos de alta intensidad, ayudando a tus alumnos a alcanzar fuerza, resistencia y salud global de forma segura y efectiva.

📥 Acceso inmediato
🧾 Gestión administrativa de prácticas
📘 13 lecciones
🎓 Tutorización personalizada
📄 Certificado de realización
Con este Curso de Cross Training descubrirás la esencia del entrenamiento funcional de alta intensidad: su historia, los principios que lo diferencian del fitness tradicional y la forma correcta de planificar sesiones seguras y eficaces. Aprenderás a ejecutar y enseñar más de treinta movimientos clave — squats, deadlifts, burpees, battle ropes, muscle-ups… — adaptándolos al nivel de cada deportista para maximizar su rendimiento y minimizar lesiones.
A lo largo de 13 módulos profundizarás en anatomía y sistema locomotor, fisiología del ejercicio, prevención y tratamiento de lesiones, nutrición deportiva específica y las técnicas de programación que emplean los entrenadores profesionales. El curso culmina con la figura del coach de Cross Training: comunicación, motivación y diseño de planes de trabajo personalizados, todo ello ilustrado con ejemplos y plantillas prácticas.
El programa se imparte en modalidad online/a distancia, con tutorización personalizada, recursos descargables y acceso inmediato a cada lección. Al completarlo obtendrás tu certificación y estarás preparado para dirigir clases en box, gimnasios o asesorar de manera individual a deportistas de cualquier nivel.
Conocer qué es el cross training.
Conocer el origen del cross training.
Saber realizar una planificación con bloques de ejercicio.
Saber la influencia de la actividad deportiva para el sistema óseo y articular.
Conocer la estructura y distintos tipos de músculos, teniendo en cuenta el tejido muscular del que se componen.
Analizar la capacidad del sistema muscular, así como su influencia en la práctica deportiva.
Identificar las distintas pautas necesarias para una buena realización de ejercicios de hipopresivos.
Conocer los diferentes movimientos que existen en cross training.
Saber cómo realizar cada uno de los movimientos.
Conocer las lesiones deportivas más frecuentes.
Saber las medidas más adecuadas que hay que llevar a cabo al producirse una lesión.
Aprender técnicas básicas de prevención y tratamiento.
Conocer las necesidades energéticas de los deportistas.
La metodología de aprendizaje para el Curso de Cross Training consiste en el estudio de los distintos temas en los que se estructura, así como en la realización de los supuestos prácticos en su caso.
Los contenidos están diseñados para garantizar un aprendizaje eficaz y ameno.
Además, tendrá un seguimiento y una tutorización personalizada, para que pueda consultar todas sus dudas sobre el Curso de Cross Training.
Para proceder a la evaluación del Curso de Cross Training, se deberán realizar todas las actividades y ejercicios propuestos.
Una vez se compruebe que se han superado al menos el 60% de los diferentes apartados evaluables del Curso de Cross Training, le será entregada su titulación.
Además, en caso de que hubiese realizado prácticas relacionadas, podrá solicitar a la empresa un certificado de prácticas en el que conste el nivel de satisfacción de la empresa con las funciones y tareas desempeñadas.
Ver contenido completo ⬇
Índice de Contenidos
- 1. EL Cross Training
- 1.1. INTRODUCCIÓN
- 1.2. ¿QUÉ ES EL Cross Training?
- 1.2.1. BENEFICIOS DEL Cross Training
- 1.2.2. FITNESS
- 1.2.3. DIFERENCIA DE Cross Training Y FITNESS
- 1.3. HISTORIA DEL Cross Training
- 1.4. PROGRAMACIÓN DE ENTRENAMIENTO Cross Training
- 1.4.1. BLOQUES DE EJERCICIOS
- 1.4.2. PLANIFICACIÓN
- 2. EL APARATO LOCOMOTOR. SISTEMA ÓSEO Y ARTICULAR
- 2.1. INTRODUCCIÓN
- 2.2. GENERALIDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
- 2.3. PARTES DEL SISTEMA ÓSEO
- 2.3.1. EL TRONCO
- 2.3.2. LAS EXTREMIDADES
- 2.4. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ÓSEO
- 2.5. LA COLUMNA VERTEBRAL Y EL ESQUELETO
- 2.6. FISIOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
- 2.7. EL SISTEMA ARTICULAR
- 2.8. SISTEMA ÓSEO Y DEPORTE
- 2.9. SISTEMA ARTICULAR Y DEPORTE
- 3. EL APARATO LOCOMOTOR. SISTEMA MUSCULAR
- 3.1. INTRODUCCIÓN
- 3.2. LOS MÚSCULOS
- 3.3. MIOLOGÍA
- 3.3.1. CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR
- 3.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO MUSCULAR
- 3.4. ESTRUCTURA GENERAL DEL MÚSCULO
- 3.5. EL TEJIDO MUSCULAR
- 3.6. TIPOS DE MÚSCULOS Y ACCIONES MUSCULARES
- 3.7. LIGAMENTOS Y TENDONES
- 3.8. LA MUSCULATURA DORSAL
- 3.9. CAPACIDAD DE LOS MÚSCULOS
- 3.10. LOS MÚSCULOS Y EL DEPORTE
- 3.10.1. BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LOS MÚSCULOS
- 4. EL APARATO LOCOMOTOR. SISTEMA MUSCULAR (II): MÚSCULOS HIPOPRESIVOS
- 4.1. INTRODUCCIÓN
- 4.2. ASPECTOS GENERALES
- 4.3. TABLA DE ABDOMINALES HIPOPRESIVOS
- 4.4. PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN
- 4.5. CORE Y FASCIAS
- 5. EJERCICIO FÍSICO, ANTIOXIDANTES Y FISIOLOGÍA DEL DEPORTISTA
- 5.1. ¿QUÉ ES EL EJERCICIO FÍSICO?
- 5.2. CLASIFICACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO
- 5.2.1. SEGÚN SU FINALIDAD
- 5.2.2. SEGÚN EL OBJETIVO DESEADO
- 5.3. ETAPAS DEL EJERCICIO FÍSICO
- 5.4. DEFINICIÓN DE ANTIOXIDANTES
- 5.5. TIPOS Y FUNCIONES DE LOS ANTIOXIDANTES
- 5.6. ¿QUÉ ES LA FISIOLOGÍA?
- 5.7. FACTORES DEL DESGASTE FÍSICO OCASIONADOS POR EL EJERCICIO
- 5.8. EFECTOS FISIOLÓGICOS QUE SE PRODUCEN MEDIANTE EL EJERCICIO
- 5.9. ADAPTACIONES ORGÁNICAS EN EL EJERCICIO
- 6. MOVIMIENTOS DE Cross Training
- 6.1. INTRODUCCIÓN
- 6.2. SQUAT
- 6.2.1. AIR SQUAT
- 6.2.2. SQUAT PILOT
- 6.2.3. FRONT SQUAT
- 6.2.4. OVERHEAD SQUAT
- 6.3. PUSH
- 6.3.1. PUSH UP
- 6.3.2. HANDSTAND PUSH UP
- 6.4. PULL
- 6.4.1. PULL UP
- 6.4.2. L PULL UP
- 6.5. DYNAMIC
- 6.5.1. FORWARD ROLL
- 6.5.2. KIPPING PULL UP
- 6.5.3. MUSCLE UP
- 6.6. DEADLIFT
- 6.7. BURPEES
- 6.8. BATTLE ROPES
- 6.9. WALL BALL SHOT
- 6.10. SHOULDER PRESS
- 6.11. PUSH PRESS
- 7. LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- 7.1. INTRODUCCIÓN
- 7.2. DEFINICIÓN DE LESIÓN DEPORTIVA
- 7.3. LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES
- 7.3.1. LESIONES MUSCULARES
- 7.3.2. LESIONES ARTICULARES
- 7.3.3. LESIONES ÓSEAS
- 7.4. CAUSAS MÁS COMUNES DE LAS LESIONES
- 7.5. LESIONES MÁS COMUNES EN Cross Training
- 7.6. MEDIDAS A TOMAR AL PRODUCIRSE UNA LESIÓN
- 7.7. TÉCNICAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
- 8. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES
- 8.1. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES
- 8.1.1. ATENDIENDO A LA FUNCIÓN ESPECÍFICA
- 8.1.2. ATENDIENDO LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO PARA FABRICARLOS
- 8.1.3. ATENDIENDO A LA CANTIDAD EN LA QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ALIMENTOS
- 8.2. ASPECTOS NUTRICIONALES DE LOS NUTRIENTES
- 8.2.1. LAS PROTEÍNAS
- 8.2.2. LOS LÍPIDOS
- 8.2.3. LOS HIDRATOS DE CARBONO
- 8.2.4. LOS MINERALES
- 8.2.5. LAS VITAMINAS
- 8.2.6. EL AGUA
- 8.3. PELIGROS DE UNA NUTRICIÓN DEFICIENTE
- 9. LOS ALIMENTOS: FUENTES DE ENERGÍA, NUTRIENTES Y OTROS COMPONENTES BIOACTIVOS
- 9.1. VALOR ENERGÉTICO DE LOS NUTRIENTES
- 9.2. TABLAS DE COMPOSICIÓN
- 9.3. BASES DE DATOS NUTRICIONALES
- 9.4. ETIQUETADO
- 10. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA
- 10.1. NECESIDADES ENERGÉTICAS
- 10.2. MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES EN EL EJERCICIO
- 10.3. RITMO DE LAS COMIDAS
- 10.4. ALIMENTACIÓN Y COMPETICIÓN
- 10.4.1. DIETA PRECOMPETICIÓN
- 10.4.2. DIETA DURANTE LA COMPETICIÓN
- 10.4.3. DIETA POSTCOMPETICIÓN
- 10.5. IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN
- 10.5.1. LA IMPORTANCIA DE ESTAR BIEN HIDRATADOS
- 10.5.2. REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS EN EL DEPORTISTA
- 10.6. LA DIETA DEL DEPORTISTA
- 10.6.1. LA MEJOR DIETA PARA EL DEPORTISTA
- 10.6.2. RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS GENERALES
- 10.6.3. RELACIÓN ENTRE ALIMENTACIÓN Y SALUD
- 10.7. PAUTAS NUTRICIONALES DEL DEPORTISTA
- 10.7.1. LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS
- 10.7.2. NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL DEPORTISTA
- 10.7.3. COSTE ENERGÉTICO ASOCIADO A LOS TIPOS DE ACTIVIDAD O EJERCICIO FÍSICO
- 10.8. DISEÑOS DE DIETAS PARA EL DEPORTISTA
- 10.8.1. DISEÑO DE DIETAS SEGÚN EL DEPORTE
- 10.8.2. DISEÑO DE DIETAS SEGÚN EL MOMENTO
- 11. LA FIGURA DEL ENTRENADOR PERSONAL: MARKETING Y COMUNICACIÓN
- 11.1. ¿QUÉ ES UN ENTRENADOR PERSONAL?
- 11.1.1. FUNCIONES O COMPETENCIAS
- 11.1.2. ÁREAS DE DESARROLLO
- 11.1.3. ÉTICA PROFESIONAL
- 11.1.4. SALIDAS LABORALES
- 11.1.5. OCUPACIONES AFINES
- 11.2. NECESIDADES DEL CLIENTE
- 11.2.1. LA REGLA K4
- 11.3. PERFILES DE CLIENTES
- 11.4. POSICIONAMIENTO PERSONAL
- 11.4.1. MENOS ES MÁS
- 11.4.2. ¿CÓMO TE PERCIBEN?
- 11.4.3. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
- 11.5. GESTIÓN DE CLIENTES
- 11.5.1. LAS 6 “C”
- 11.6. EXCELENCIA EN EL SERVICIO
- 12. TEORÍAS Y TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO
- 12.1. EL ENTRENAMIENTO
- 12.1.1. TEORÍAS DEL ENTRENAMIENTO
- 12.2. PRINCIPIOS BÁSICOS
- 12.2.1. PARTICIPACIÓN ACTIVA
- 12.2.2. MULTILATERALIDAD
- 12.2.3. PROGRESIÓN
- 12.2.4. ESPECIFICIDAD
- 12.2.5. INDIVIDUALIZACIÓN
- 12.2.6. CONTINUIDAD
- 12.2.7. CARGA VS RECUPERACIÓN
- 12.3. FACTORES DEL ENTRENAMIENTO
- 12.4. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
- 12.5. CALENTAMIENTO
- 12.6. TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO
- 12.6.1. FLEXIBILIDAD
- 12.6.2. AERÓBICO
- 12.6.3. FUERZA
- 12.7. DESENTRENAMIENTO
- 12.8. CONDUCTA E HIGIENE
- 13. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
- 13.1. INTRODUCCIÓN
- 13.2. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
- 13.2.1. CRITERIOS
- 13.2.2. ESTRUCTURA BÁSICA
- 13.2.3. FACTORES LIMITANTES
- 13.3. UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
- 13.3.1. MACROCICLO
- 13.3.2. MESOCICLO
- 13.3.3. MICROCICLO
- 13.4. DISEÑO DE PLAN