Curso Superior de Auxiliar de Psiquiatría

Durante el curso descubrirás los fundamentos de la psiquiatría y su relación con la salud mental, aprendiendo a identificar las principales etapas del desarrollo psicosomático y los trastornos más frecuentes asociados a cada una. Conocerás el papel del auxiliar de psiquiatría como figura de apoyo en centros especializados, su forma de intervención, observación y colaboración con el equipo clínico.

Curso Superior de Auxiliar de Psiquiatría

📥 Acceso inmediato

🧾 Gestión administrativa de prácticas

📘 19 lecciones

🎓 Tutorización personalizada

📄 Certificado de realización

El Curso de Auxiliar de Psiquiatría proporciona una formación especializada en el ámbito de la salud mental, enfocada a quienes desean trabajar como apoyo técnico en procesos de prevención, intervención y rehabilitación de trastornos mentales. A través de este curso, el alumno obtendrá conocimientos clave sobre la personalidad, la salud mental, los trastornos psiquiátricos y neurológicos, así como sobre las técnicas de intervención terapéutica y psicofarmacológica.

Esta formación te capacita para colaborar en centros de salud mental, hospitales, clínicas, comunidades terapéuticas y otros entornos asistenciales, siempre bajo la supervisión de profesionales de la psiquiatría y la psicología.

punto-fuscia3 Conocer el concepto de Salud mental y distinguir las características de las teorías que lo explican
punto-fuscia3 Comprender la importancia que este conocimiento tiene para un óptimo desarrollo de nuestra futura labor como auxiliares de psiquiatría
punto-fuscia3 Conocer cuáles son las enfermedades del Sistema Endocrino, cuáles son sus causas y que sintomatología presentan.
punto-fuscia3 Conocer qué es la Psiquiatría y como ha ido cambiando a lo largo de la historia
punto-fuscia3 Conocer los aspectos relativos más importantes del principal documento que acompaña al enfermo
punto-fuscia3 Identificar los principales psicofármacos administrados en los trastornos mentales más frecuentes
punto-fuscia3 Aprender las principales alteraciones psicopatológicas y sus principales características
punto-fuscia3 Diferenciar los subtipos de estos trastornos según síntomas presentes
punto-fuscia3 Establecer las diferencias entre delirium, demencia y trastornos amnésicos
punto-fuscia3 Establecer unas pautas para actuar ante las necesidades y las demandas de estos enfermos.
punto-fuscia3 Aprender qué y cómo observar y cuáles son los métodos e instrumentos más adecuados a usar en cada caso
punto-fuscia3 Conocer el procedimiento habitual de aseo del paciente y del espacio que ocupa
punto-fuscia3 Identificar las diferentes vías de administración de medicamentos y cuando éstas están indicadas o contraindicadas
punto-fuscia3 Identificar la labor del auxiliar en su función de motivación docencia y prevención tanto para el paciente como para su familia

La metodología de aprendizaje para el Curso Superior de Auxiliar de Psiquiatría consiste en el estudio de los distintos temas en los que se estructura, así como en la realización de los supuestos prácticos en su caso.

Los contenidos están diseñados para garantizar un aprendizaje eficaz y ameno.

Además, tendrá un seguimiento y una tutorización personalizada, para que pueda consultar todas sus dudas sobre el Curso Superior de Auxiliar de Psiquiatría.

Para proceder a la evaluación del Curso Superior de Auxiliar de Psiquiatría, se deberán realizar todas las actividades y ejercicios propuestos.

Una vez se compruebe que se han superado al menos el 60% de los diferentes apartados evaluables del Curso Superior de Auxiliar de Psiquiatría, le será entregada su titulación.

Además, en caso de que hubiese realizado prácticas relacionadas, podrá solicitar a la empresa un certificado de prácticas en el que conste el nivel de satisfacción de la empresa con las funciones y tareas desempeñadas.

Ver contenido completo  ⬇

Índice de Contenidos

  • TEMA 1: Salud Mental y Personalidad
  • TEMA 2: El Sistema Nervioso
  • TEMA 3: El Sistema Endocrino y las Hormonas
  • TEMA 4: Conceptos Generales de Farmacología. Fármacos del Sistema Nervioso
  • TEMA 5: Conceptualización de la Psiquiatría
  • TEMA 6: El Diagnóstico en Psiquiatría
  • TEMA 7: Tratamientos Psiquiátricos
  • TEMA 8: Características de los Trastornos Psicopatológicos
  • TEMA 9: Principales Trastornos Personales
  • TEMA 10: Principales Trastornos Mentales
  • TEMA 11: Urgencias Psiquiátricas
  • TEMA 12: Actuación ante el Enfermo Mental
  • TEMA 13: Actuación en la Observación Continua del Enfermo Mental
  • TEMA 14: Actuación ante la Colocación, Movilización y Traslado de Enfermos Mentales
  • TEMA 15: Actuación del Auxiliar de Psiquiatría en la Higiene del Enfermo
  • TEMA 16: Actuación del Auxiliar en la Administración de Medicamentos y la Colocación de Sondas y Enemas
  • TEMA 17: Actuación del Auxiliar de Psiquiatría en la Nutrición del Enfermo
  • TEMA 18: Actuación del Auxiliar de Psiquiatría en la Recogida de Muestras Biológicas
  • TEMA 19: Actuación en las Unidades de Rehabilitación