Curso Superior de Monitor Sociocultural

A lo largo del curso te familiarizarás con los fundamentos de la animación sociocultural, los principios de la educación no formal y el papel del monitor/a como dinamizador/a social. Conocerás las herramientas para el diseño de actividades significativas que potencien la creatividad, la expresión y el trabajo en equipo. Estudiarás técnicas para fomentar la participación activa, el uso del juego como recurso educativo, la planificación de actividades inclusivas y la gestión de programas socioculturales adaptados a diversos contextos. Además, aprenderás a analizar el entorno sociocultural y aplicar metodologías participativas orientadas al bienestar comunitario.

Curso Superior de Monitor Sociocultural

📥 Acceso inmediato

🧾 Gestión administrativa de prácticas

📘 19 lecciones

🎓 Tutorización personalizada

📄 Certificado de realización

El Curso de Monitor Sociocultural te prepara para intervenir de manera activa en el desarrollo de actividades sociales, educativas y culturales en distintos contextos comunitarios. Aprenderás a diseñar, organizar y dinamizar programas y proyectos dirigidos a diferentes colectivos, fomentando la participación, la convivencia y el desarrollo social desde una perspectiva educativa y lúdica.

Durante la formación adquirirás competencias en resolución de conflictos, análisis de la realidad social, pedagogía del ocio y dinámicas grupales creativas. Además, desarrollarás habilidades para planificar actividades inclusivas que promuevan el crecimiento personal y colectivo, el aprendizaje en grupo y la cohesión social.

Esta formación es ideal para quienes desean ejercer una labor social activa como agente de cambio, en un campo profesional en auge y con gran proyección laboral en asociaciones, ayuntamientos, centros educativos y entidades culturales.

dot Participar en el diseño de las actividades socio-culturales, las campañas de promoción de las actividades, la coordinación de trabajo y supervisión de las actividades realizadas

punto-fucsia Adquirir todos los conocimientos, procedimientos y actitudes para trabajar como monitor sociocultural.

La metodología de aprendizaje para el Curso Superior de Monitor Sociocultural consiste en el estudio de los distintos temas en los que se estructura, así como en la realización de los supuestos prácticos en su caso.

Los contenidos están diseñados para garantizar un aprendizaje eficaz y ameno.

Además, tendrá un seguimiento y una tutorización personalizada, para que pueda consultar todas sus dudas sobre el Curso Superior de Monitor Sociocultural.

Para proceder a la evaluación del Curso Superior de Monitor Sociocultural, se deberán realizar todas las actividades y ejercicios propuestos.

Una vez se compruebe que se han superado al menos el 60% de los diferentes apartados evaluables del Curso Superior de Monitor Sociocultural, le será entregada su titulación.

Además, en caso de que hubiese realizado prácticas relacionadas, podrá solicitar a la empresa un certificado de prácticas en el que conste el nivel de satisfacción de la empresa con las funciones y tareas desempeñadas.

Ver contenido completo  ⬇

Índice de Contenidos

  • PARTE 1: TEÓRICO-PRÁCTICA
  • TEMA 1. Introducción a la animación sociocultural
  • TEMA 2. El animador sociocultural
  • TEMA 3. Grandes juegos para divertir y educar
  • TEMA 4. Actividades en el medio natural
  • TEMA 5. Acampadas
  • TEMA 6. Dinámica de grupos aplicadas al animador/a sociocultural
  • TEMA 7. Dinamizador de grupos deportivos
  • TEMA 8. Veladas y animación de ambientes
  • TEMA 9. Educación para la salud
  • TEMA 10. Planificación y proyección de actividades de tiempo libre
  • TEMA 11. Primeros auxilios aplicados a la recreación
  • TEMA 12. Análisis de la realidad y asociacionismo
  • TEMA 13. Pedagogía del ocio
  • PARTE 2: PRÁCTICA
  • MÓDULO 1. Dinámicas de grupo
  • TEMA 1. La técnica más adecuada según los objetivos
  • TEMA 2. La técnica más adecuada según la participación de expertos
  • TEMA 3. La técnica más adecuada según el tamaño
  • TEMA 4. Examen
  • MÓDULO 2. Resolución de conflictos
  • TEMA 1. Taller de resolución de conflictos
  • TEMA 2. Técnicas de resolución de conflictos
  • TEMA 3. Instalación del software «GERZA»