Curso Auxiliar de Psicología

Durante el curso explorarás qué es la psicología, su evolución histórica y principales enfoques. Aprenderás sobre las funciones del auxiliar de psicología, cómo colaborar con los profesionales del sector, y cómo abordar con empatía y profesionalidad a los pacientes. Se estudian distintos trastornos psicológicos, su sintomatología, población afectada y métodos de diagnóstico. Además, podrás conocer las diferencias clave entre los profesionales de la salud mental y desarrollar una visión práctica y ética del acompañamiento psicológico. Con el acompañamiento de un tutor especializado y la posibilidad de realizar prácticas profesionales, tendrás una experiencia formativa integral y flexible.

Curso Auxiliar de Psicología

📥 Acceso inmediato

🧾 Gestión administrativa de prácticas

📘 30 lecciones

🎓 Tutorización personalizada

📄 Certificado de realización

El curso de Auxiliar de Psicología proporciona una formación introductoria sólida sobre los fundamentos de la psicología, orientada a quienes desean iniciarse en este campo o complementar su perfil profesional en áreas relacionadas con el acompañamiento y apoyo emocional. A lo largo del curso aprenderás a identificar las principales corrientes psicológicas, conocerás el papel del auxiliar frente al psicólogo y psiquiatra, y te formarás en el reconocimiento de diferentes trastornos psicológicos. Esta formación te permitirá trabajar como apoyo técnico en centros de salud, clínicas, gabinetes psicológicos o educativos, o bien servir como base para estudios posteriores en el área.

punto-fuscia3 Conocer los fundamentos biológicos de la conducta y de las funciones psicológicas.

punto-fuscia3 Identificar las características más importantes del comportamiento de los individuos.

punto-fuscia3 Familiarizarte con los tipos de aprendizaje, sus características principales y funcionamiento.

punto-fuscia3 Detectar y analizar demandas y necesidades para realizar una intervención.

punto-fuscia3 Estudiar los principales trastornos del desarrollo que pueden darse a lo largo de la vida y de las diferentes etapas.

punto-fuscia3 Describir y medir variables, así como los procesos cognitívos, emocionales psicobiológicos y conductuales.

punto-fuscia3 Dominar los métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento en psicología.

La metodología de aprendizaje para el Curso Auxiliar de Psicología consiste en el estudio de los distintos temas en los que se estructura, así como en la realización de los supuestos prácticos en su caso.

Los contenidos están diseñados para garantizar un aprendizaje eficaz y ameno.

Además, tendrá un seguimiento y una tutorización personalizada, para que pueda consultar todas sus dudas sobre el Curso Auxiliar de Psicología.

Para proceder a la evaluación del Curso Auxiliar de Psicología, se deberán realizar todas las actividades y ejercicios propuestos.

Una vez se compruebe que se han superado al menos el 60% de los diferentes apartados evaluables del Curso Auxiliar de Psicología, le será entregada su titulación.

Además, en caso de que hubiese realizado prácticas relacionadas, podrá solicitar a la empresa un certificado de prácticas en el que conste el nivel de satisfacción de la empresa con las funciones y tareas desempeñadas.

Ver contenido completo  ⬇

Índice de Contenidos

  • MÓDULO I: Introducción a la Psicología
    • Conceptualización de la Psicología
    • El Auxiliar de Psicología y el Psicólogo
    • El Diagnóstico en Psicología
    • Tratamiento Psicológico
  • MÓDULO II: Ramas en Psicología
    • Psicología Evolutiva y del Desarrollo
    • Psicología Educativa
    • Psicología de la Personalidad
    • Psicología Alternativa
    • Psicología Clínica
  • MÓDULO III: Trastornos 1ª Parte
    • Características de los Trastornos Psicológicos
    • Trastornos de Inicio en la Infancia, Niñez o Adolescencia I
  • MÓDULO IV: Trastornos 2ª Parte
    • Trastornos de Inicio en la Infancia, Niñez y Adolescencia II
    • Delirium, Demencia, Trastornos Amnésicos y Otros Trastornos Cognoscitivos
    • Trastornos Mentales Debido a Enfermedad Médica
    • Trastornos Relacionados con Sustancias Psicoactivas
    • Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos
    • Trastornos de Estado de Ánimo I
    • Trastornos de Estado de Ánimo II
    • Trastornos Psicosomáticos
    • Trastornos Somatomorfos
  • MÓDULO V: Trastornos 3ª Parte
    • Trastornos Facticios
    • Trastornos Disociativos
    • Trastornos Sexuales
    • Trastornos Alimenticios
    • Trastorno del Sueño
    • Trastornos del Control de Impulsos No Clasificados en Otros Apartados
    • Trastorno Adaptativo
    • Trastornos de Personalidad
    • Trastornos de la Personalidad II
    • Atención en Crisis