Curso de Tanatopraxia

Durante el curso te adentrarás en el mundo de la tanatopraxia profesional, aprendiendo a realizar procedimientos de conservación, embalsamamiento y reconstrucción del cadáver, así como tareas de maquillaje mortuorio. Conocerás los instrumentos y productos específicos que se utilizan en el proceso, y dominarás técnicas que aseguran una correcta presentación del cuerpo ante sus familiares.

Curso de Tanatopraxia

📥 Acceso inmediato

🧾 Gestión administrativa de prácticas

📘 33 lecciones

🎓 Tutorización personalizada

📄 Certificado de realización

El curso de Tanatopraxia está orientado a formar profesionales cualificados para trabajar en el ámbito funerario, especialmente en tareas de conservación, embalsamamiento, restauración estética y presentación del cadáver. Con una duración de 520 horas y contenidos ajustados al Certificado de Profesionalidad SANP0108, esta formación capacita al alumno para afrontar los procesos propios de la tanatopraxia con los conocimientos técnicos, sanitarios y éticos necesarios.

A lo largo del curso, se abordarán aspectos clave como la higienización y conservación transitoria del cadáver, el uso de productos biocidas, la tanatoestética, así como las normativas higiénico-sanitarias y de sanidad mortuoria. Además, se presta especial atención a la comunicación con las familias, el respeto a los ritos religiosos y la correcta actuación profesional en entornos emocionalmente sensibles.

Este curso prepara al alumno para ejercer como tanatopractor, embalsamador o especialista en tanatoestética, con posibilidad de trabajar en empresas funerarias, hospitales, residencias o por cuenta propia. Se trata de una de las profesiones con mayor estabilidad laboral y alta demanda de personal cualificado en la actualidad.

punto-fuscia3 Desarrollar y aplicar métodos para la higienización, así como técnicas de conservación transitoria o embalsamamiento del cadáver con productos biocidas.
punto-fuscia3 Realizar restauraciones, reconstrucciones y cuidados estéticos en cadáveres, como soporte de su presentación, de acuerdo con las normas higiénico-sanitarias y de sanidad mortuoria.
punto-fuscia3 Realizar las extracciones que formalmente se le soliciten; respetando los diferentes ritos religiosos.
punto-fuscia3 Manejar las técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio de tanatopraxia.

La metodología de aprendizaje para el Curso de Tanatopraxia consiste en el estudio de los distintos temas en los que se estructura, así como en la realización de los supuestos prácticos en su caso.

Los contenidos están diseñados para garantizar un aprendizaje eficaz y ameno.

Además, tendrá un seguimiento y una tutorización personalizada, para que pueda consultar todas sus dudas sobre el Curso de Tanatopraxia.

Para proceder a la evaluación del Curso de Tanatopraxia, se deberán realizar todas las actividades y ejercicios propuestos.

Una vez se compruebe que se han superado al menos el 60% de los diferentes apartados evaluables del Curso de Tanatopraxia, le será entregada su titulación.

Además, en caso de que hubiese realizado prácticas relacionadas, podrá solicitar a la empresa un certificado de prácticas en el que conste el nivel de satisfacción de la empresa con las funciones y tareas desempeñadas.

Ver contenido completo  ⬇

Índice de Contenidos

  • CONSERVACIÓN TRANSITORIA Y EMBALSAMAMIENTO DE CADÁVERES
    • Anatomía humana aplicada
    • Anatomía patológica e histología
    • Microbiología y parasitología
    • Prevención de enfermedades
    • Medicina legal y forense
    • Técnicas de conservación y embalsamamiento
    • Instrumental y productos de tanatopraxia
    • Técnicas auxiliares
  • GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD DE TANATOPRAXIA
    • Seguridad y salud en el trabajo
    • Prevención de riesgos laborales
    • Gestión de residuos
    • Legislación y reglamentación mortuoria
    • Tramitación documental
    • Ritos y cultos funerarios
    • Deontología y ética profesional
  • RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EN CADÁVERES
    • Lesiones objeto de restauración
    • Técnicas de restauración
    • Técnicas de reconstrucción
    • Instrumental, equipos y materiales
  • TANATOESTÉTICA
    • Presentación del cadáver
    • Técnicas de tanatoestética
    • Exposición del cadáver

    </l