Curso Superior de Monitor de Ocio y Tiempo Libre

Durante el curso te familiarizarás con los fundamentos de la animación sociocultural, sus objetivos y funciones, y el papel del monitor/a en el diseño de actividades educativas y recreativas. Estudiarás los procesos de intervención, desde el diagnóstico y la planificación hasta la evaluación, así como el uso de las TIC aplicadas al ocio educativo. Además, conocerás las diferentes técnicas pedagógicas, juegos y recursos para promover la participación activa, la inclusión social y el aprendizaje significativo a través del juego y el tiempo libre.

Curso Superior de Monitor de Ocio y Tiempo Libre

📥 Acceso inmediato

🧾 Gestión administrativa de prácticas

📘 17 lecciones

🎓 Tutorización personalizada

📄 Certificado de realización

El Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre te prepara para intervenir en contextos educativos no formales mediante la animación sociocultural y el aprovechamiento del tiempo libre como herramienta de desarrollo personal y colectivo. Aprenderás a planificar, gestionar y ejecutar actividades lúdicas, creativas y educativas, dirigidas a todo tipo de públicos: infancia, juventud, personas mayores o colectivos en riesgo de exclusión.

A lo largo del curso adquirirás conocimientos esenciales sobre pedagogía del ocio, educación en valores, dinámicas de grupo, y la figura del monitor/a como agente de cambio social. También comprenderás los principios de la intervención comunitaria, la importancia de la participación y las bases del trabajo en equipo dentro del marco de la educación no formal.

Esta formación es ideal para quienes buscan potenciar el desarrollo social y educativo desde una perspectiva lúdica, creativa y transformadora.

punto-fuscia3 Detectar las necesidades de intervención en el Tiempo Libre de un determinado colectivo, conectándolo con su medio.
punto-fuscia3 Conocer técnicas, actividades, dinámicas, recursos y materiales que le capaciten para ejecutar programas de ocio y tiempo libre.
punto-fuscia3 Definir objetivos específicos para las distintas actividades a programar.
punto-fuscia3 Seleccionar las diferentes técnicas a utilizar en función de las variables presentes, posibilitando una adecuada selección de las mismas en nuestra planificación.
punto-fuscia3 Conocer y aplicar la legislación vigente en nuestra comunidad autónoma sobre el Tiempo Libre.
punto-fuscia3 Conocer los derechos y obligaciones del Monitor de Ocio y Tiempo Libre.
punto-fuscia3 Tomar conciencia como monitor, de la responsabilidad y la labor didáctica que su intervención conlleva.
punto-fuscia3 Diseñar medios didácticos en cualquier ámbito de intervención del monitor sociocultural.
punto-fuscia3 Diseñar, dirigir y ejecutar un taller o disciplina de su especialidad.
punto-fuscia3 Animar, dinamizar y facilitar el desarrollo de un grupo pequeño de personas.
punto-fuscia3 Localizar recursos para el desarrollo de las actividades.
punto-fuscia3 Conocer normas y procedimientos generales sobre primeros auxilios, detectando situaciones de riesgo que entrañan las actividades de ocio y tiempo libre para adoptar medidas que las prevengan y mitiguen.

La metodología de aprendizaje para el Curso Superior de Monitor de Ocio y Tiempo Libre consiste en el estudio de los distintos temas en los que se estructura, así como en la realización de los supuestos prácticos en su caso.

Los contenidos están diseñados para garantizar un aprendizaje eficaz y ameno.

Además, tendrá un seguimiento y una tutorización personalizada, para que pueda consultar todas sus dudas sobre el Curso Superior de Monitor de Ocio y Tiempo Libre.

Para proceder a la evaluación del Curso Superior de Monitor de Ocio y Tiempo Libre, se deberán realizar todas las actividades y ejercicios propuestos.

Una vez se compruebe que se han superado al menos el 60% de los diferentes apartados evaluables del Curso Superior de Monitor de Ocio y Tiempo Libre, le será entregada su titulación.

Además, en caso de que hubiese realizado prácticas relacionadas, podrá solicitar a la empresa un certificado de prácticas en el que conste el nivel de satisfacción de la empresa con las funciones y tareas desempeñadas.

Ver contenido completo  ⬇

Índice de Contenidos

  • BLOQUE I: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y PEDAGOGÍA
  • TEMA 1. La animación sociocultural
  • TEMA 2. Pedagogía del ocio y del tiempo libre
  • BLOQUE II: EL HOMBRE, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA
  • TEMA 3. Fundamentos individuales y colectivos de la conducta
  • TEMA 4. El hombre y la cultura
  • TEMA 5. Cultura y sociedad actual
  • TEMA 6. Técnicas e instrumentos para el estudio del entorno sociocultural
  • BLOQUE III: GESTIÓN Y RECURSOS
  • TEMA 7. Legislación y política sociocultural
  • TEMA 8. Gestión de proyectos
  • TEMA 9. La gestión de las actividades de tiempo libre
  • TEMA 10. Primeros auxilios
  • BLOQUE IV: ESPECIALIZACIÓN
  • TEMA 11. La animación sociocultural en la infancia y juventud y la educación para el tiempo libre
  • TEMA 12. Animación sociocultural en la infancia
  • TEMA 13. Animación juvenil
  • TEMA 14. Empresas de servicios y la industria del ocio para la infancia y la juventud
  • TEMA 15. Actividades y recursos en la edad adulta
  • TEMA 16. Especialización en otros colectivos